Detalle ficha - gorbeiaparkea
Publicador de contenidos

Taller de iniciación a la fotografía de la naturaleza
Taller de iniciación a la fotografía donde se explorará la posibilidad creativa de esta disciplina en el entorno natural. Se realizará una parte teórica, donde se trabajará sobre los parámetros básicos de la técnica fotográfica y posteriormente se saldrá a las inmediaciones del parketxe para poner en práctica lo trabajado, desde un punto de vista creativo.
Aviso: trae tu cámara digital, vale cualquiera.
Para participar en las actividades es necesaria la inscripción previa en el formulario
A continuación, te proponemos una gran variedad de visitas guiadas para vivir y sentir la naturaleza a lo largo de la primavera de 2023.
Todas las actividades están relacionadas, de una u otra manera, con el patrimonio natural y cultural que nos rodea y están enfocadas a mostrar la forma de aprender a vivir de un modo más sostenible.

Berrea
¿Qué es la berrea?
Todos los años a finales del verano en la vertiente alavesa del Parque Natural de Gorbeia tiene lugar la “berrea”. La palabra “berrea” designa tanto al periodo de reproducción o celo del ciervo como el bramido o grito que los machos emiten durante esta época. El desarrollo de la berrea según el desarrollo natural de la especie dependerá de las condiciones de tranquilidad o quietud en el Espacio protegido.
El desencadenamiento de la berrea en una región determinada varía muy poco de un año a otro, iniciándose en Gorbeia a primeros de septiembre. El celo del ciervo dura de dos a cinco semanas, hasta la primera de octubre en el Gorbeia.
Actividades que requieren autorización
- Recorridos a caballo y bicicleta de montaña. Las solicitudes de autorización se realizarán a través de la página web del Parque.
- Actividades directamente relacionadas con la especie (escucha, observación, fotografía, rodaje, etc.). Las solicitudes de autorización se realizarán a través del registro presencial o telemático de la Diputación Foral de Álava.
Visitas guiadas: Criterios para la adjudicación de las plazas mediante sorteo
La Diputación Foral de Álava ofrece cuatro visitas guiadas para observar la berrea de los ciervos, en el Parque Natural de Gorbeia. Se trata de un espectáculo natural que podrá conocerse desde puntos específicos de observación, mediante visitas en grupos reducidos de quince personas:
- Las inscripciones se realizarán únicamente mediante la página web del Parque.
- La edad mínima recomendada es de 8 años.
- Los grupos de las visitas serán de 15 personas más el/los guía/s acompañante/s.
- En la solicitud de inscripción se podrá como máximo apuntar a dos acompañantes, además del titular.
- Cada solicitud de inscripción podrá seleccionar tan solo dos días de los cuatro ofertados.
- Cada persona inscrita (titular o acompañante) sólo se tendrá en cuenta una única vez para cada sorteo (dos días máximo), eliminándose automáticamente todas las inscripciones en las que figuren personas duplicadas.
- Se hará el sorteo por separado para cada uno de los días y cada inscripción tendrá un número de registro. Se utilizarán estos números para realizar el sorteo.
- Se comunicará vía teléfono a las personas ganadoras y vía email a todos aquellos que no hayan conseguido plaza.
- Es necesario estar acostumbrado a andar en la montaña, y acudir equipado con calzado y ropa adecuadas a las características del recorrido y las condiciones meteorológicas.
Comportamiento de los ciervos
El ciervo es una especie que vive la mayor parte del año en grupos, aunque los adultos de ambos sexos lo hacen por separado a excepción del periodo de celo. Los grupos de hembras y machos jóvenes viven en territorios propios, a veces poco alejados de los ocupados por los machos de mediana edad. Los grandes ciervos se mantienen más apartados, en sectores particulares, a menudo mucho más alejados.
A comienzos de septiembre, las hembras se reúnen, inquietas y nerviosas despachan a sus crías. Los grandes ciervos de todas las edades, excepto los jóvenes que son expulsados, ocupan en los territorios de las hembras los emplazamientos que conocemos como “lugares de berrea”. La situación de estos emplazamientos facilita la detección de un peligro o la aproximación de un intruso. La berrea comienza con los conciertos nocturnos, las paradas de intimidación y los combates de los ciervos de seis a nueve años.
El grito o bramido de los machos constituye la manifestación más característica del periodo de reproducción. La berrea es un lenguaje por el que los ciervos se juzgan y calibran por la voz; la intensidad, modulación y frecuencia de los bramidos instauran una jerarquía entre los machos.
La berrea alcanza el apogeo cuando la mayoría de las hembras entran en celo y se manifiesta sobre todo por la noche cuando los contactos entre animales son más numerosos.
Recomendaciones
A fin de disminuir las perturbaciones humanas durante este período crítico para la especie, recuerde:
- Acuda al Parketxe de Sarria para informarse sobre la berrea del ciervo en el Parque Natural de Gorbeia.
- Existen tramos recomendados de la Red General de Sendas del Parque para escuchar y observar a los animales (ver mapa).
- Los recorridos a pie en el “sector de berrea” deben realizarse por la Red General de Sendas (ver mapa) sin poder abandonarlas en ningún caso.
- Para no alterar el comportamiento natural de los ciervos guarde distancia con los animales y no se acerque a ellos.
- No espante a los animales ni les altere, manténgase a cubierto, inmóvil y en silencio, así tendrá más oportunidades de observar a los ciervos.
Actualmente, existen cerca de 600 ejemplares de ciervos en el parque natural de Gorbeia, aproximadamente el 50% de la población alavesa. Para proteger la especie y evitar su dispersión geográfica durante la berrea, el Departamento Foral de Medio Ambiente restringe los usos y actividades en las pistas y caminos del parque.
AUTORIZACIONES
Recorridos ecuestres y en bicicleta de montaña
VISITAS GUIADAS
Días
30 de septiembre (euskera)
23, 24 de septiembre y 1 de octubre (castellano)
Horario
17:15 - 21:15 h.
Recorrido
5km (1:30h aprox.) de ida
Desnivel: 470m
Pendiente máxima: 30%
Obligatorio: calzado de monte y ropa adecuada
Recomendable: prismáticos
Mediante Decreto 40/2016, de 8 de marzo, se ha designado Gorbeia (ES2110009) Zona Especial de Conservación y se han aprobado las medidas de conservación del Espacio Natural Protegido.
La parte de ese territorio que se conoce como Gorbeia, ya fue declarada Parque Natural mediante el Decreto 228/1994, de 21 de junio, previa aprobación del correspondiente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) por Decreto 228/1994, de 21 de junio. Adicionalmente, mediante Decreto 66/1998, de 31 de marzo, se aprobó el I Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural.
En relación a los Espacios Naturales Protegidos que forman parte de la Red Natura 2000,la LEY 9/2021, de 25 de noviembre, establece en su artículo 59.2 que "Con base en los objetivos de conservación, las normas y las directrices aprobadas por el departamento de la Comunidad Autónoma del País Vasco con competencias en materia de patrimonio natural, los órganos forales de los territorios históricos aprobarán las actuaciones de conservación o medidas apropiadas para mantener los espacios en un estado de conservación favorable, las medidas apropiadas para evitar el deterioro de los hábitats naturales y de los hábitats de las especies, así como las alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estos espacios.”
En cumplimiento de lo establecido en dicho artículo, se establecen las Directrices y Medidas de Gestión de la ZEC Gorbeia (ES2110009). Estas medidas responden a los objetivos de conservación establecidos en el Anexo II del Decreto de designación de la ZEC denominado ‘Documento de información ecológica, objetivos y normas para la conservación y programa de seguimiento en la ZEC Gorbeia (ES2110009)” y se estructuran en función de los elementos clave de gestión identificados en el mencionado Anexo II.
-
Normativa general
- LEY 9/2021, de 25 de noviembre, de conservación del patrimonio natural de Euskadi.
- DIRECTIVA 92/43/CEE DEL CONSEJO de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.
- DIRECTIVA 2009/147/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves silvestres
-
Normativa del espacio
- DECRETO 227/1994, de 21 de junio, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del área de Gorbeia.
- DECRETO 228/1994, de 21 de junio, por el que se declara Parque Natural el área de Gorbeia.
- DECRETO 40/2016, de 8 de marzo, por el que se designa Gorbeia (ES2110009) Zona Especial de Conservación
- Acuerdo 276/2018, del Consejo de Gobierno Foral de 29 de mayo. Aprobar con carácter definitivo el II Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) y el documento de directrices y actuaciones de gestión para el Parque Natural y Zona Especial de Conservación (ZEC) Gorbeia ES2110009
- DECRETO FORAL 113/1999, del Consejo de Diputados de 23 de julio, que aprueba las normas de regulación de las autorizaciones para circular con vehículos a motor por los caminos y pistas de tránsito restringido del Parque Natural de Gorbeia
- ORDEN FORAL 177/2020, de 29 de julio, regulación y limitación de estacionamiento de vehículos en los espacios naturales protegidos de Álava para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID19.

Contacto
Para cualquier duda acerca de la normativa o las autorizaciones necesarias, puedes ponerte en contacto con el Servicio de Patrimonio Natural del Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo de Diputación Foral de Álava.
DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA
Dpto. Medio Ambiente y Urbanismo
Servicio de Patrimonio Natural
Plaza de la Provincia 4. 2ª Planta.
01001. Vitoria-Gasteiz.
945 18 18 18
Si vas a visitar la parte alavesa del Parque Natural y quieres información sobre los itinerarios, las actividades de educación ambiental o los horarios de atención al público puedes ponerte en contacto con la Casa del Parque Natural de Gorbeia de Sarria (Álava).
CASA DEL PARQUE NATURAL DE GORBEIA
Central del Baias. Sarria. 01139
Email: parquegorbeia@parques.araba.eus
Teléfono: 945 43 07 09
Si necesitas información sobre la parte vizcaína del Parque Natural puedes ponerte en contacto con el Centro de Interpretación del parque Natural de Areatza (Bizkaia).
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PARQUE NATURAL DE GOREIA
Gudarien Plaza 1. Areatza. 48143
Email: gorbeia.parke.naturala@bizkaia.eus
Teléfono: 946 73 92 799
Si vas a alojarte en la zona o necesitas información sobre dónde cómer, qué actividades hacer o itinerarios alternativos, no dudes en ponerte en contacto con la Cuadrilla de Gorbeialdea, o con sus oficionas de turismo de Álava y Bizkaia
Ayuntamiento de Zuia
laza del Ayuntamiento, 1, 01130 Murgia, Álava
945 430 167
Web de la cuadrilla
Plaza Bea-Murgia
945 43 04 40
turismo@gorbeialdea.eus
www.gorbeiaeuskadi.com/
laza Zubiaur
946 12 26 95
turismo@gorbeialdea.com museoa.orozko@bizkaia.org
www.gorbeiaeuskadi.com/