Detalle ficha - gorbeiaparkea
Publicador de contenidos

Observación de aves montanas
Paseo por las faldas de Gorbea hasta Gonga en el que se descubrirán especies de aves de montaña que viven fuera los bosques como la tarabilla, el acentor, el pardillo o la alondra común.
Mediante Decreto 40/2016, de 8 de marzo, se ha designado Gorbeia (ES2110009) Zona Especial de Conservación y se han aprobado las medidas de conservación del Espacio Natural Protegido.
La parte de ese territorio que se conoce como Gorbeia, ya fue declarada Parque Natural mediante el Decreto 228/1994, de 21 de junio, previa aprobación del correspondiente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) por Decreto 228/1994, de 21 de junio. Adicionalmente, mediante Decreto 66/1998, de 31 de marzo, se aprobó el I Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural.
En relación a los Espacios Naturales Protegidos que forman parte de la Red Natura 2000,la LEY 9/2021, de 25 de noviembre, establece en su artículo 59.2 que "Con base en los objetivos de conservación, las normas y las directrices aprobadas por el departamento de la Comunidad Autónoma del País Vasco con competencias en materia de patrimonio natural, los órganos forales de los territorios históricos aprobarán las actuaciones de conservación o medidas apropiadas para mantener los espacios en un estado de conservación favorable, las medidas apropiadas para evitar el deterioro de los hábitats naturales y de los hábitats de las especies, así como las alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estos espacios.”
En cumplimiento de lo establecido en dicho artículo, se establecen las Directrices y Medidas de Gestión de la ZEC Gorbeia (ES2110009). Estas medidas responden a los objetivos de conservación establecidos en el Anexo II del Decreto de designación de la ZEC denominado ‘Documento de información ecológica, objetivos y normas para la conservación y programa de seguimiento en la ZEC Gorbeia (ES2110009)” y se estructuran en función de los elementos clave de gestión identificados en el mencionado Anexo II.
-
Normativa general
- LEY 9/2021, de 25 de noviembre, de conservación del patrimonio natural de Euskadi.
- DIRECTIVA 92/43/CEE DEL CONSEJO de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.
- DIRECTIVA 2009/147/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves silvestres
-
Normativa del espacio
- DECRETO 227/1994, de 21 de junio, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del área de Gorbeia.
- DECRETO 228/1994, de 21 de junio, por el que se declara Parque Natural el área de Gorbeia.
- DECRETO 40/2016, de 8 de marzo, por el que se designa Gorbeia (ES2110009) Zona Especial de Conservación
- Acuerdo 276/2018, del Consejo de Gobierno Foral de 29 de mayo. Aprobar con carácter definitivo el II Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) y el documento de directrices y actuaciones de gestión para el Parque Natural y Zona Especial de Conservación (ZEC) Gorbeia ES2110009
- DECRETO FORAL 113/1999, del Consejo de Diputados de 23 de julio, que aprueba las normas de regulación de las autorizaciones para circular con vehículos a motor por los caminos y pistas de tránsito restringido del Parque Natural de Gorbeia
- ORDEN FORAL 177/2020, de 29 de julio, regulación y limitación de estacionamiento de vehículos en los espacios naturales protegidos de Álava para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID19.

Salida botánica: flora de pastos y pequeños humedales
A través de un recorrido guiado hasta el menhir de Arlobi el botánico Amador Prieto nos enseñará aspectos generales sobre pastos, la evaluación del paisaje y sobre pequeños ambientes que comparten espacio con los pastos y que dependen de la presencia de ganado: los humedales.
Esta actividad forma parte del proyecto de conservación de pastos de montaña LIFE Oreka Mendian.
Más información
Agenda de actividades en los Parques Naturales de Álava (JUNIO)

Contacto
Para cualquier duda acerca de la normativa o las autorizaciones necesarias, puedes ponerte en contacto con el Servicio de Patrimonio Natural del Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo de Diputación Foral de Álava.
DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA
Dpto. Medio Ambiente y Urbanismo
Servicio de Patrimonio Natural
Plaza de la Provincia 4. 2ª Planta.
01001. Vitoria-Gasteiz.
945 18 18 18
Si vas a visitar la parte alavesa del Parque Natural y quieres información sobre los itinerarios, las actividades de educación ambiental o los horarios de atención al público puedes ponerte en contacto con la Casa del Parque Natural de Gorbeia de Sarria (Álava).
CASA DEL PARQUE NATURAL DE GORBEIA
Central del Baias. Sarria. 01139
Email: parquegorbeia@parques.araba.eus
Teléfono: 945 43 07 09
Si necesitas información sobre la parte vizcaína del Parque Natural puedes ponerte en contacto con el Centro de Interpretación del parque Natural de Areatza (Bizkaia).
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PARQUE NATURAL DE GOREIA
Gudarien Plaza 1. Areatza. 48143
Email: gorbeia.parke.naturala@bizkaia.eus
Teléfono: 946 73 92 799
Si vas a alojarte en la zona o necesitas información sobre dónde cómer, qué actividades hacer o itinerarios alternativos, no dudes en ponerte en contacto con la Cuadrilla de Gorbeialdea, o con sus oficionas de turismo de Álava y Bizkaia
Ayuntamiento de Zuia
laza del Ayuntamiento, 1, 01130 Murgia, Álava
945 430 167
Web de la cuadrilla
Plaza Bea-Murgia
945 43 04 40
turismo@gorbeialdea.eus
www.gorbeiaeuskadi.com/
laza Zubiaur
946 12 26 95
turismo@gorbeialdea.com museoa.orozko@bizkaia.org
www.gorbeiaeuskadi.com/
El Parque Natural dispone un amplio abanico de publicaciones. Libros, folletos, pósteres y varios productos digitales permiten orientar la visita, desplazarse con seguridad, disfrutar de sus servicios y, sobre todo, conocer su rico patrimonio natural y cultural a través de los estudios que se realizan.
-
Patrimonio histórico, cultural y arqueológico
- Catalogación del patrimonio histórico-cultural de la vertiente alavesa del Parque Natural de Gorbeia. 2002
- Seguimiento arqueológico de la limpieza de un calero en Murua.
- Monolito de Arlobi. Informe sobre los trabajos de restauración y excavación arqueológica. Campaña 2004
- Recuperación y conservación del patrimonio genético frutal en el Parque Natural de Gorbeia y su área de influencia. (2017 PDF) (Anexos 2017 PDF)
-
Fauna
- Estudio faunístico de Gorbeia
- Distribución de tejoneras en la vertiente sur del Parque Natural del Gorbea. 2000
- Experiencia de traslocación de dos tejones (Meles meles), en el Parque Natural de Gorbeia. 2001
- Organización espacial y estado sanitario de las poblaciones de tejón (Meles meles L., 1758) en el entorno del Parque Natural de Gorbeia. 2005
- Revisión de la situación de los quirópteros en el parque natural de Gorbeia. Plan de gestión de refugios. 2007
- Estudio de la biodiversidad de oligoquetos acuáticos subterráneos en el Parque Natural de Gorbeia. 2008
- Situación del picamaderos negro (Dryocopus martius) en el Parque Natural de Gorbeia (vertiente alavesa). 2010
- La población de rana ágil (Rana dalmatina) en el complejo lagunar de Altube (Araba) 2007-2012
- Fototrampeo de carnívoros en la parte alavesa del Parque Natural de Gorbeia. 2016
- Estudio del estado de conservación de Elona quimperiana (Mollusca: Gastropoda) en las zonas de especial conservación de Álava y Bizkaia: ZEC Gorbeia (ES2110009) y ZEC Arkamo‐Gibijo‐Arrastaria (ES2110004). 2017
- Seguimiento de las poblaciones de rana patilarga y lagarto verdinegro en el Parque Natural de Gorbeia. 2018
- Coleópteros saproxílicos de interés comunitario en la CAPV: distribución y tamaños poblacionales en espacios Red Natura 2000 de Araba/Álava y elaboración de protocolos de seguimiento y fichas para el Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi. 2018
- Estudio de las aves montanas no forestales en la ZEC Gorbeia y ZEC/ZEPA Valderejo-Sobrón-Sierra de Árcena. 2018
- Presencia de quirópteros en la cueva de Mairulegorreta. 2019
-
Gestión del ciervo
- Plan de Ordenación, seguimiento, control y gestión del ciervo (Cervus elaphus) en el Territorio Histórico de Araba/Álava.
Temporada 2014-2015 PDF
Temporada 2015-2016 PDF
Temporada 2016-2017 PDF
Temporada 2018-2019 PDF - Informe de capturas de ciervo
Temporada 2013-2014 PDF
Temporada 2014-2015 PDF - Mortalidad detectada de ciervo (Cervus elaphus) en el T.H. Alava, independiente de aprovechamiento cinegético. 2015
-
Flora y hábitats
- Estudio de humedales higroturbosos en la vertiente alavesa del Parque Natural de Gorbeia. Trampales de Arkarai y Burbona. 2006
- Proyecto para la mejora ambiental del humedal de Arkarai y su adaptación como equipamiento didáctico. 2008
- Caracterización florística y ecológica de los prados de siega, Hábitat 6510, en el entorno del Parque Natural de Gorbeia. 2019
- Área de distribución y estado de conservación del hábitat de interés comunitario 91E0* en la ZEC Gorbeia. 2017
memoria PDF
mapas shp - Seguimiento de las actuaciones en Trampales (Oreka Mendian). 2018
- Seguimiento de las actuaciones en Trampales (Oreka Mendian). 2019
- Seguimiento de las actuaciones en Trampales (Oreka Mendian). 2020
- Seguimiento de narcisos. 2018
- Seguimiento de narcisos. 2019
- Seguimiento de narcisos. 2020
- Producción de pastos en hábitats pascícolas. 2019
- Caracterización de hábitats pascícolas en Gorbeia. 2020
- Socioeconomía de las explotaciones agrarias que utilizan las ZEC. 2020
-
Gestión forestal
- Hayedos Trasmochos y Masas con Arboles Añosos en los Montes de Utilidad Pública propiedad de los Valles de Urkabuztaiz, Zigoitia y Zuia, pertenecientes al Parque Natural de Gorbeia. Elementos para el Plan de Gestión. 2009
- Análisis de oportunidades para la gestión multifuncional de los Hayedos de Gorbeia. 2010
- Estudio cuantitativo de la madera muerta en un hayedo del Parque Natural de Gorbeia.
2011 PDF
2012 PDF
2013 PDF
-
Material divulgativo
- Los perros en los Parques Naturales de Álava. Campaña de sensibilización. 2008
- Información resumen sobre la berrea en Gorbeia. 2010
- Paneles informativos sobre la berrea. 2010
- El trampal de Arkarai. Itinerario interpretativo por el trampal de Arkarai adaptado con criterios de accesibilidad. 2012

Parque Natural de Gorbeia
DescúbreloSUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
A lo largo de todo el año, el Parque Natural organiza diversas actividades para todos los públicos los fines de semana. El objetivo principal es dar a conocer los valores naturales y culturales del espacio y hacer partícipe al visitante de las diferentes acciones de conservación que se realizan de forma continua. Todas las actividades requieren de inscripción previa, ya sea por email o por teléfono. Para informarte sobre nuestra oferta puedes consultar nuestra Agenda de actividades.
Actividades en otros parques
Consulta la agenda de actividades de otros parques naturales:
A continuación, te proponemos una gran variedad de actividades para vivir y sentir la naturaleza a lo largo de la primavera de 2022.
Todas las actividades están relacionadas, de una u otra manera, con el patrimonio natural y cultural que nos rodea y están enfocadas a mostrar la forma de aprender a vivir de un modo más sostenible.